1. Peróxido de hidrógeno = (H2O2)
2. Peróxido de acetona = (C9H18O6)
3. Peróxido de sodio = (Na2O2)
4. Peróxido de calcio = (CaO2)
5. Peróxido de bario = (BaO2)
6. Peróxido de estroncio = (SrO2)
7. Peróxido de magnesio = (MgO2)
8. Peróxido de Cadmio = (CdO2)
9. Peróxido de Zinc = (ZnO2)
10. Peróxido de Cesio = (Cs2O2)
11. Peróxido de Plata = (Ag2O2)
12. Peróxido de Cobre (I) = Peroxido Cuproso (Cu2O2)
13. Peróxido de Cobre (II) = Peróxido Cúprico (CuO2)
14. Peróxido de Níquel (II) = NiO2
15. Peróxido de potasio = (K2O2)
16. Peróxido de manganeso = (MnO2)
17. Peróxido de aluminio = (Al2O6)
18. Peróxido de mercurio = (HgO2)
19. Peróxido de cobalto = (Co2O6)
20. Peróxido de plomo = (PbO4)
martes, 23 de septiembre de 2014
Ejemplos de Óxidos
1. Óxido de Calcio = CaO
2. Óxido de Aluminio = Al2O3
3. Óxido Ferroso = FeO
4. Óxido de Plata = Ag2O
5. Óxido Cúprico = CuO
6. Óxido de Sodio = Na2O
7. Óxido de Cesio = Cs2O
8. Óxido de Berilio = BeO
9. Óxido de Bario = BaO
10. Óxido de Magnesio = MgO
11. Óxido de Potasio = K2O
12. Óxido Niquélico = Ni2O3
13. Óxido Férrico = Fe2O
14. Óxido Estáñico = SnO2
15. Óxido Plumboso = PbO
16. Óxido Plúmbico = PbO2
17. Óxido Mercúrico = HgO
18. Óxido Áurico = Au2O3
2. Óxido de Aluminio = Al2O3
3. Óxido Ferroso = FeO
4. Óxido de Plata = Ag2O
5. Óxido Cúprico = CuO
6. Óxido de Sodio = Na2O
7. Óxido de Cesio = Cs2O
8. Óxido de Berilio = BeO
9. Óxido de Bario = BaO
10. Óxido de Magnesio = MgO
11. Óxido de Potasio = K2O
12. Óxido Niquélico = Ni2O3
13. Óxido Férrico = Fe2O
14. Óxido Estáñico = SnO2
15. Óxido Plumboso = PbO
16. Óxido Plúmbico = PbO2
17. Óxido Mercúrico = HgO
18. Óxido Áurico = Au2O3
Función Hidróxidos
Son compuestos ternarios oxigenados e hidrogenados que resultan de la combinación de un metal con el grupo oxidrilo. (OH) = oxígeno e hidrógeno.
Se escribe la palabra "hidróxido" seguido del nombre del metal con la terminación "oso" e "ico" según la valencia.
Ejemplos:
Se escribe la palabra "hidróxido" seguido del nombre del metal con la terminación "oso" e "ico" según la valencia.
Ejemplos:
- Hidróxido ferroso = Fe (OH)2
- Hidróxido férrico = Fe (OH)3
- Hidróxido de Galio = Ga(OH)3
Función Hidruro
*Resulta de la combinación de un metal con un hidrógeno.
*Son compuestos binarios hidrogenados.
*Se escribe la palabra "hidruro" seguido del nombre del metal terminado en "oso" o "ico" dependiendo de la valencia.
Ejemplo:
- Hidruro de Litio = Li1H1 = LiH
- Hidruro Auroso = Au1H1 = AuH
- Hidruro Áurico = Au3H1 = AuH3
Función Óxidos Salinos
*Resultan de la suma de los óxidos "oso" + "ico".
*Se pone la palabra "óxido" seguido del prefijo "salino" y el nombre del metal terminado en "oso" e "ico". (Sólo metales de valencia variable.)
Ejemplo:
- Óxido Salino Ferroso Férrico
Fe O = Óxido Ferroso
Fe2O3 = Óxido Férrico
Fe3O4 = Óxido Salino Ferroso Férrico
Función Peróxido
* Óxido + Oxígeno
*Sólo se usan metales de valencia 1 y 2. No se simplifica.
*Se antepone la palabra "peróxido"·seguida del nombre del metal.
Ejemplos:
-Peróxido Cromoso
-Peróxido de Rubidio
*Sólo se usan metales de valencia 1 y 2. No se simplifica.
*Se antepone la palabra "peróxido"·seguida del nombre del metal.
Ejemplos:
-Peróxido Cromoso
-Peróxido de Rubidio
CrO (óxido) = CrO + O (óxido + oxígeno) = CrO2
- Peróxido Cromoso = CrO2
Rb2O (óxido) = Rb2O + O (óxido + oxígeno) = Rb2O2
- Peróxido de Rubidio = Rb2O2
Función Óxido
Esta función cuando se junta un metal más un oxígeno. (Metal + Oxigeno)
Nombre Genérico: El nombre de la función. Se antepone la palabra "óxido".
Nombre específico: El nombre del metal terminado en "oso" o "ico" dependiendo de la valencia.
Ejemplos.-
Valencia Fija:
Óxido de Litio
Óxido de Aluminio
Valencia Variable:
Óxido Plumboso (+2)
Óxido Plúmbico (+4)
[Plomo = Pb (+2, +4)]
Nombre Genérico: El nombre de la función. Se antepone la palabra "óxido".
Nombre específico: El nombre del metal terminado en "oso" o "ico" dependiendo de la valencia.
Ejemplos.-
Valencia Fija:
Óxido de Litio
Óxido de Aluminio
Valencia Variable:
Óxido Plumboso (+2)
Óxido Plúmbico (+4)
[Plomo = Pb (+2, +4)]
No Metales
Halógenos (-1, -3, -5, -7):
Cloro Cl
Flúor F
Yodo I
Bromo Br
Anfígenos (-2, -4, -6):
Oxígeno O
Azufre S
Selenio Se
Telurio Te
Nitrogenoides (-1, -3, -5, -7):
Nitrógeno N
Fósforo P
Arsenio As
Antimonio Sb
Boro B (El boro sólo trabaja con valencia -3)
Carbonoides (-4):
Carbono C
Silicio Si
Germanio Ge
Cloro Cl
Flúor F
Yodo I
Bromo Br
Anfígenos (-2, -4, -6):
Oxígeno O
Azufre S
Selenio Se
Telurio Te
Nitrogenoides (-1, -3, -5, -7):
Nitrógeno N
Fósforo P
Arsenio As
Antimonio Sb
Boro B (El boro sólo trabaja con valencia -3)
Carbonoides (-4):
Carbono C
Silicio Si
Germanio Ge
Metales De Valencia Variable
Los metales de valencia variable terminan el "oso" o en "ico" cuando se usan en alguna función dependiendo de su valencia.
Ejemplo.-
MERCURIO:
- Óxido Mercurioso (Valencia +1)
- Óxido Mercúrico (Valencia +2)
NOTA:
Manganeso con valencia +2, +3 forma óxidos trabajando como METAL. Manganeso con valencia -4, -6, -7 forma anhídridos y ácidos trabajando como NO METAL.
Ejemplo.-
MERCURIO:
- Óxido Mercurioso (Valencia +1)
- Óxido Mercúrico (Valencia +2)
NOTA:
Manganeso con valencia +2, +3 forma óxidos trabajando como METAL. Manganeso con valencia -4, -6, -7 forma anhídridos y ácidos trabajando como NO METAL.
lunes, 8 de septiembre de 2014
Metales De Valencia Fija
Monovalentes (+1):
Litio Li
Plata Ag
Cesio Cs
Rubidio Rb
Potasio K
Sodio Na
Amonio NH4
Hidrógeno H
Francio Fr
Divalentes (+2):
Calcio Ca
Bario Ba
Radio Ra
Magnesio Mg
Berilio Be
Zinc Zn
Estroncio Sr
Cadmio Cd
Trivalentes (+3):
Aluminio Al
Galio Ga
Indio In
Escandio Sc
Disprosio Dy
Europio Eu
Tetravalentes (+4):
Iridio Ir
Osmio Os
Paladio Pd
Hexavalentes (+6):
Uranio U
Wolframio W
Molibdeno Mo
Litio Li
Plata Ag
Cesio Cs
Rubidio Rb
Potasio K
Sodio Na
Amonio NH4
Hidrógeno H
Francio Fr
Divalentes (+2):
Calcio Ca
Bario Ba
Radio Ra
Magnesio Mg
Berilio Be
Zinc Zn
Estroncio Sr
Cadmio Cd
Trivalentes (+3):
Aluminio Al
Galio Ga
Indio In
Escandio Sc
Disprosio Dy
Europio Eu
Tetravalentes (+4):
Iridio Ir
Osmio Os
Paladio Pd
Hexavalentes (+6):
Uranio U
Wolframio W
Molibdeno Mo
Nomenclatura Química: Derivados
Símbolo:
Es la abreviaturas con que se identifica al elemento químico. Un elemento se representa con una letra mayúscula y cuando tiene dos letras, la primera es mayúscula y la segunda es minúscula.
Subíndice químico:
Es el número pequeño que se escribe en la parte inferior derecha de un elemento e identifica el número de veces que se repite el elemento químico.
Coeficiente de la formula:
Es el número grande que se ubica en la parte izquierda del compuesto e indica el número de veces (cantidad) que se repite el compuesto.
Notación química:
Establece el origen de los nombres de los elementos químicos. Ejemplos:
a) Llevan el nombre con los que se conocían en la antigüedad.
Ej: Cuprum = Cobre = Cu
b) Llevan el nombre de acuerdo a las propiedades más comunes.
Ej: Bromo = Fétido = Br
c) Llevan el nombre de planetas.
Ej: Telurio (Te) = Tierra
d) Llevan el nombre de regiones o naciones.
Ej: Europio = Europa (Eu)
Polonio = Polonia (Po)
e) Llevan el nombre de científicos que lo descubrieron.
Ej: Curie = Curio (Cm)
Valencia:
Es la cantidad de electrones que un elemento posee en su última nivel energético. Se lo representa con un número entero.
Es la abreviaturas con que se identifica al elemento químico. Un elemento se representa con una letra mayúscula y cuando tiene dos letras, la primera es mayúscula y la segunda es minúscula.
Subíndice químico:
Es el número pequeño que se escribe en la parte inferior derecha de un elemento e identifica el número de veces que se repite el elemento químico.
Coeficiente de la formula:
Es el número grande que se ubica en la parte izquierda del compuesto e indica el número de veces (cantidad) que se repite el compuesto.
Notación química:
Establece el origen de los nombres de los elementos químicos. Ejemplos:
a) Llevan el nombre con los que se conocían en la antigüedad.
Ej: Cuprum = Cobre = Cu
b) Llevan el nombre de acuerdo a las propiedades más comunes.
Ej: Bromo = Fétido = Br
c) Llevan el nombre de planetas.
Ej: Telurio (Te) = Tierra
d) Llevan el nombre de regiones o naciones.
Ej: Europio = Europa (Eu)
Polonio = Polonia (Po)
e) Llevan el nombre de científicos que lo descubrieron.
Ej: Curie = Curio (Cm)
Valencia:
Es la cantidad de electrones que un elemento posee en su última nivel energético. Se lo representa con un número entero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)