Símbolo:
Es la abreviaturas con que se identifica al elemento químico. Un elemento se representa con una letra mayúscula y cuando tiene dos letras, la primera es mayúscula y la segunda es minúscula.
Subíndice químico:
Es el número pequeño que se escribe en la parte inferior derecha de un elemento e identifica el número de veces que se repite el elemento químico.
Coeficiente de la formula:
Es el número grande que se ubica en la parte izquierda del compuesto e indica el número de veces (cantidad) que se repite el compuesto.
Notación química:
Establece el origen de los nombres de los elementos químicos. Ejemplos:
a) Llevan el nombre con los que se conocían en la antigüedad.
Ej: Cuprum = Cobre = Cu
b) Llevan el nombre de acuerdo a las propiedades más comunes.
Ej: Bromo = Fétido = Br
c) Llevan el nombre de planetas.
Ej: Telurio (Te) = Tierra
d) Llevan el nombre de regiones o naciones.
Ej: Europio = Europa (Eu)
Polonio = Polonia (Po)
e) Llevan el nombre de científicos que lo descubrieron.
Ej: Curie = Curio (Cm)
Valencia:
Es la cantidad de electrones que un elemento posee en su última nivel energético. Se lo representa con un número entero.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario